1. Estudio de necesidades, suministro, instalación y puesta en funcionamiento de sistemas Bucle Magnético que ofrezcan solución a problemas de accesibilidad auditiva en salas o contenidos de la exposición.
¿Cómo funciona la tecnología de Bucle magnético y que ventajas ofrece al usuario de ayudas técnicas auditivas?
Hoy en día, casi todos los audífonos e implantes cocleares, incorporan una bobina inductora (accionada por el usuario en la posición "T" del interruptor del audífono o implante coclear). El objetivo es obtener una señal acústica más clara, sin que los ruidos externos que nos rodean alteren la escucha, mejorando la inteligibilidad en la escucha.
Un sistema de Bucle Magnético transforma el sonido en ondas magnéticas, que el audífono capta, activado en la posición "T". Para su utilización, el hipoacúsico tiene que estar inmerso en un campo magnético, que nosotros previamente creamos, con la instalación de un bucle (cable) alrededor de una habitación, sala, expositor, maqueta, etc...
El tamaño del equipo de bucle magnético, depende del lugar donde lo queramos instalar. Los hay muy pequeños, que pueden ser transportados por el usuario, otros algo mayores que los podemos instalar en una pequeña sala, maquetas, vitrinas y unos mucho más grandes que pueden ser instalados en salas de audiovisuales, teatros, cines, salas de conferencias e iglesias, prestando una gran ayuda a estas personas con deficiencias auditivas. Según los metros cuadrados que disponga la sala, elegiremos un modelo u otro.
![]() |
||
Instalación de un bucle magnético en una sala de conferencia (situación similar a la instalación en una sala de proyección de audiovisuales) |
Observamos a continuación un esquema de funcionamiento donde la fuente emisora del sonido es la voz emitida por un interlocutor. Si la fuente de sonido fuera un sistema de reproducción de audio, como un CD, un ordenador, un audiovisual, la salida de audio de estos medios debería ser conectada al amplificador del bucle de inducción. Todos los usuarios que utilicen ayudas técnicas y estén dentro del bucle recibirán la señal directamente en su audífono o implante mejorando la inteligibilidad de la palabra.
![]() |
||
Representación de la secuencia de funcionamiento un sistema de bucle magnético |
¿Cómo realizar el estudio de las necesidades de accesibilidad auditiva de un museo?
Cada museo puede tener, en función de su contenido y sus espacios, diferentes necesidades en función del diseño museológico inicial. Aquellos contenidos o salas donde la información se trasmita preferentemente mediante el canal auditivo y no haya otra vía de acceso a la misma, serán los más idóneos para realizar el estudio de una vía de accesibilidad.
Ejemplos de situaciones:
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
![]() |
|||
Ejemplo de instalación en el techo |
Ejemplo de instalación en el suelo |